Javier Casajús Navasal forma parte del equipo CONTENUR desde hace más de 14 años. Está formado en varias ramas de la Ingeniería (Diseño Industrial y Mecánica) y el emprendimiento PMBA (Professional Master of Business Administration) y cuenta con una dilatada experiencia en el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales.
Su experiencia profesional destaca por el desarrollo de 5 modelos de Carga Lateral, 10 modelos de contenedores de 2 ruedas de última generación, 2 modelos de 4 ruedas y una línea completa de papeleras. El último proyecto en el que ha estado involucrado es el lanzamiento del primer iglú fabricado en inyección de polietileno: el IGLÚ360.
En
el año 2002, CONTENUR revolucionó el mercado lanzando el primer contenedor de
Carga Lateral fabricado en inyección de polietileno de alta densidad, hoy más
de 20 años después, vuelve a transformar el mundo del reciclaje, con la
comercialización del primer contenedor de Carga Vertical fabricado en inyección
de polietileno del mercado.
CONTENUR: ¿Cómo describiría la evolución que ha ido sufriendo el mercado del reciclaje y la gestión de residuos en los últimos años?
Javier Casajús: En los últimos años, los contenedores de residuos sólidos urbanos han pasado a ser un elemento más del mobiliario urbano, primando la estética e integración en las ciudades.
El ciudadano ha pasado a un primer plano, poniendo en valor la accesibilidad y la experiencia de usuario. En este aspecto, hay una clara evolución hacia un diseño más universal, donde la identificación del tipo de residuo y la ergonomía tienen mayor relevancia en una sociedad cada vez más diversa.
Otro eje fundamental, es el compromiso social en materia medioambiental y de sostenibilidad. Este nuevo escenario ha generado, por un lado, nuevas fracciones de recogida de residuos con diferentes soluciones en función del tipo de residuo y mercado, y, por otro lado, la fabricación de productos más sostenibles bajo los estándares de Ecodiseño.
C: CONTENUR basa su actividad de innovación en soluciones y desarrollos técnicos con el fin de crear productos que ayuden a los clientes a mejorar las tasas de reciclaje y la calidad del material reciclable. ¿A qué desafíos se ha tenido que enfrentar el departamento de I+D de CONTENUR durante el proceso de desarrollo de este nuevo iglú?
JC: Para poder mejorar las tasas de reciclaje a través de los contenedores de recogida, es importante ubicar al ciudadano en el centro durante las fases de diseño. Por un lado, la imagen que los contenedores proyectan en la ciudad refleja el compromiso de la propia ciudad, determinando el grado de responsabilidad del ciudadano en las tareas de reciclaje, de ahí que la estética, el mantenimiento y limpieza de estos sea primordial.
La percepción que el ciudadano recibe de su ciudad en este ámbito es fundamental para su compromiso con las tareas de reciclaje.
Por otro lado, la experiencia del usuario en estas tareas de reciclaje debe ser óptima, ergonómica y sencilla. Este compromiso se consigue a través de soluciones donde los contenedores son más accesibles y estén mejor identificados. El modo en cómo interactúan los ciudadanos y cómo identifican cada residuo es primordial para elevar las tasas de reciclaje en los municipios.
C: Si hablamos de gama de productos, la compañía cuenta con una de las más amplias del mercado, que abarca desde contenedores de dos y cuatro ruedas, hasta papeleras fabricadas mediante sistema de inyección.
Bajo su punto de vista, ¿qué ventajas competitivas ofrece el sistema de inyección de polietileno frente a otros métodos de fabricación? ¿Se ha implementado alguna innovación en el proceso de inyección para optimizar la eficiencia del nuevo producto?
JC: Hablar del sistema de fabricación por inyección implica estar a la vanguardia de la tecnología en los procesos de fabricación. La inyección es el proceso más eficiente desde el punto de vista de la sostenibilidad, con menor consumo de recursos y más fácil de reciclar.
Desde el punto de vista del diseño, permite optimizar formas, reducir componentes, y diseñar ajustes más precisos ya que el proceso es más estable y repetitivo que otras tecnologías como el rotomoldeo.
En cuanto al propio proceso de fabricación, la inyección permite optimizar y hacer más eficientes los recursos materiales, energéticos y productivos, obteniendo un mayor número de piezas por hora.
Todo esto se traduce en productos más eficientes, de mayor calidad, más sostenibles y con mejores plazos de entrega para nuestros clientes.
La innovación en el nuevo producto a nivel de inyección se ha basado principalmente en reducir el número de componentes necesarios y en maximizar el uso de materiales recuperados en la fabricación de los nuevos modelos.
“Hemos conseguido convertirnos en el referente a nivel mundial”
C: CONTENUR produce más de un millón de contenedores al año en sus fábricas de Europa y América Latina, siendo líder mundial en contenedores de gran volumen. ¿Qué ventajas considera que posee el nuevo IGLÚ360 respecto a otros contenedores que existen actualmente en el mercado?
JC: El IGLÚ360 fue el modelo diseñado para la ciudad de Madrid. Con más de 15 mil unidades en la calle desde el año pasado, en sí mismo es ya una referencia para cualquier ciudad y mercado.
El nuevo IGLÚ360 reúne los requisitos que demanda la sociedad actual. Una estética moderna y depurada para las ciudades actuales con un menor impacto visual debido a su menor altura. Un diseño universal que permite la accesibilidad a todos los ciudadanos, y una fabricación sostenible y optimizada donde se permite el uso de materiales reciclados en la totalidad del producto.
El IGLÚ360 se presenta al mercado como el primer iglú inyectado de referencia, con todas las ventajas que aporta la fabricación en serie de un producto plástico, desde la limpieza, mantenimiento y durabilidad, hasta el menor impacto sonoro durante la recogida frente a otro tipo de contenedores como los metálicos.
C: La actividad de CONTENUR está firmemente ligada a la sostenibilidad medioambiental como fabricante y suministrador de equipos destinados a incentivar y mejorar el reciclaje en las ciudades. ¿Qué papel ha jugado la sostenibilidad en el diseño y fabricación del nuevo IGLÚ360? ¿Se utiliza polietileno reciclado en los procesos de inyección?, ¿Cómo impacta esto en la calidad del producto?
JC: A la hora de diseñar un producto, uno de los ejes principales que se ha tenido presente es el ECODISEÑO. Esta metodología de trabajo nos permite evaluar el ciclo de vida real de un producto, considerando en el diseño los requisitos de sostenibilidad que la sociedad actual está demandando. En este caso, y junto con el proyecto CIRCLE®, nos ha permitido introducir en la fabricación de los nuevos modelos IGLÚ360 el material reciclado procedente de los contenedores que ya existían en la ciudad de Madrid.
Considerando este escenario, todo el proyecto IGLÚ360 fue diseñado para maximizar la cadena de valor, optimizando el uso de materiales reciclados en los procesos de inyección de todos los nuevos componentes, garantizando la misma calidad y prestaciones que con materiales vírgenes.
"El nuevo IGLÚ360 reúne los requisitos que demanda la sociedad actual”
A través de nuestra red comercial, es posible conocer bien las necesidades de cada mercado, siendo la orientación al cliente la clave para crear soluciones de impacto, fiables y duraderas.
C: Y ya para finalizar, CONTENUR lleva más de 35 años comercializando contenedores fabricados en inyección de polietileno de alta densidad ¿cómo consigue mantener el liderazgo empresarial en un mercado tan especializado?
JC: Durante más de 35 años, CONTENUR se ha especializado en la fabricación, comercialización y mantenimiento de contenedores de gran capacidad fabricados por inyección.
CONTENUR cuenta con 4 generaciones de contenedores de Carga Lateral, con un total de 7 modelos. Además, en el último año ha incorporado un nuevo iglú de inyección para la recogida vertical. De esta forma, hemos conseguido convertirnos en el referente a nivel mundial en este tipo de soluciones, donde ciudades como Madrid o Nueva York apuestan por los modelos de nuestra compañía.
“Mantener el liderazgo exige estar siempre ofreciendo los mejores productos y servicios al mercado”
A través de nuestra red comercial, es posible conocer bien las necesidades de cada mercado, siendo la orientación al cliente la clave para crear soluciones de impacto, fiables y duraderas.